lunes, 7 de noviembre de 2011

En busca de un orden Político


    La historiografía tradicional ha caracterizado el período transcurrido entre la abdicación de Bernardo O’Higgins (1823) y el triunfo conservador en la batalla de Lircay (1831), como de “anarquía” debido a la sucesión de gobiernos, constituciones y movimientos militares que se desarrollaron durante este período. en estos años se crean los bandos políticos que defendían un mismo ideal, se abole la esclavitud 

En la primera etapa de ensayos constitucionales (1823), Ramón Freire asumió el cargo de Director Supremo y, debido a su preocupación de desalojar a los españoles refugiados en Chiloé, el Congreso Nacional, liderado por Juan Egaña, fue el encargado de desarrollar la constitución moralista de 1823. La Constitución Moralista tuvo grandes dificultades para llevarse a cabo, y en la práctica no fue eficaz, ya que no estaba adaptada para la idiosincrasia chilena. 
ensayos-constitucionales.jpgEn 1826,durante la ausencia del director supremo Ramón Freire, se crean nuevas leyes impulsadas en el congreso por José Miguel Infante, las que comenzaron una discusión sobre la nueva constitución federalista. Esto tuvo una directa repercusión en el gobierno, en ese entonces liderado por Freire. Este por el desacuerdo con estas nuevas leyes, y por el desarrollo de una nueva constitución, en este caso federal, decidió renunciar a su cargo de director supremo. Debido a esto el Congreso designó a Manuel Blanco Encalada, el primer presidente de la República. Encalada intentó implementar el federalismo en Chile, pero tuvo muchas dificultades, debido a la inexperiencia de las provincias y, sus precarias economías, lo que llevó a abandonar el sistema federal y provocó su renuncia ese mismo año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario