![1003269132_puertovalparaiso.jpg](webkit-fake-url://3AA97731-9D8C-464F-B18D-A3865E3CC375/1003269132_puertovalparaiso.jpg)
Posterior a la independencia la base económica de Chile se centró netamente en la exportación. El principal factor interno que impulsó la exportación fue la creación de bodegas en el puerto de Valparaíso. Este puerto fue de gran influencia a nivel mundial porque era el punto estratégico de las comunicaciones ultramarinas de Gran Bretaña, el pacífico oriental y el continente asiático. Uno de los factores externos que influyó en el aumento de las exportaciones fue el descubrimiento de oro en California y en Australia. Ésto provocó un aumento en la demanda de productos básicos, el trigo y la harina principalmente.Otra razón por la cual la República de Chile incrementó la exportaciones fue por el hallazgo de numerosos yacimientos de plata como el de Agua Amarga en 1811 al sur de Vallenar y el de Arqueros años más tarde, ubicada en las cercanías de Copiapó. La minería de Cobre también tuvo un rol importante en las exportaciones durante gran parte del siglo XIX. Diversos factores como la demanda de cobre por parte de ingleses y nuevas técnicas de extracción y procesamiento del metal fueron claves a la hora de las exportaciones, cada vez mayores en el Chile del siglo XIX. Gracias a todos estos factores la economía en Chile creció muchísimo, volviéndose más dinámica y el ejemplo más claro de esto es que nuestro país se irguió como el principal exportador de cobre a nivel mundial, algo sin precedentes.
Imagen: Bodegas del puerto de valparaiso
No hay comentarios:
Publicar un comentario