El regreso del Ejército Libertador y su triunfo en la batalla de Chacabuco en 1817 provocaron el ascenso de Bernardo O'Higgins como Director Supremo de la naciente República. Posteriormente O'Higgins proclama la Independencia total de España el 12 de Febrero de 1818. Con la constitución de 1818 la nación se vuelve un estado Republicano.
El gobierno de O'Higgins se destacó por su pragmatismo, su desacuerdo con la iglesia Católica, debido a la expulsión de el Arzobispo Rodríguez de Zorrilla, y la oligarquía Chilena, por su relación con los fusilamientos de las familias Carrera y Rodríguez, por suprimir los títulos de nobleza y escudos de armas.
Todos estos elementos sumados repercutieron en la abdicación de Bernardo O'Higgins en 1823 y su exilio al Perú.
Todas las complicaciones por sobre como estructurar la república llevaron a un periodo de anarquía interna. Esto llevó a un largo periodo de cambios que se denominó "La Organización de la República".
No hay comentarios:
Publicar un comentario