Si bien la minería de cobre se veía poco rentable en comparación a la de plata, este mineral jugó un papel importantísimo en la economía chilena del siglo XIX. Una de las causas de este éxito fue la creciente demanda por parte de británicos, llegando incluso a exportar el mineral en bruto desde Chile hasta el puerto de Swansea en 1825, puerto en el que se concentraban las fundiciones inglesas. Un factorque influyó faborablemente la extracción de cobre fue la implementación del horno reverbero por Charles Lambert en 1831, lo que provocó una verdadera revolución en las técnicas de extracción ya que además el horno permitía un mejor aprovechamiento de los sulfuros, que antes eran desechados.
El hallazgo de minerales de Tamaya por Jose Tomás Urrmeneta en 1852 provocó un gran impulso en la producción del mineral y como consecuencia, grandes ingresos económicos. No fue sino hasta 1870 que la minería de cobre en Chile logró su máximo esplendor, irguiéndose como el principal exportador del mineral a nivel mundial. Sin embargo a partir de 1874 la compleja situación económica mundial provocó una caída en los precios del cobre , que sumado a las precarias técnicas de extracción, provocaron una crisis minera en nuestro país. Muchos yacimientos mineros tuvieron que ser clausurados, razón por la cual diversas compañías extranjeras instalaron empresas mineras de carácter privado, aprovechándose del mal momento que vivía la minería en Chile.
En la imagen: José Tomás Urmeneta
En la imagen: José Tomás Urmeneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario